Pastor Gérald FRUHINSHOLZ 31 de diciembre de 2010 Traducción: Esther KWIK Mientras nos informaban de que estaban repartiendo abetos Kikar Safra para los cristianos en Jerusalén, me venía a la mente que "Cuando Arabia Saudita o Libia distribuyan unos 'Hanukiot o unos Suvganiot (buñuelos) en Janucá para los judíos, entonces habrá llegado la paz!". Es cierto que actualmente hay pocos judíos en los países islámicos que se permiten dar lecciones al Estado hebreo para que comparta su tierra.
Un Estado "judenrein" (sin judíos) Para Mahmud Abbas, ningún israelí será bienvenido en el futuro Estado palestino. "Lo hemos dicho abiertamente y seguiremos afirmándolo: si hay un Estado palestino con Jerusalén como capital, no admitiremos la presencia de ningún israelí en su interior" declaró el jefe de la Autoridad palestina (AP) delante de un grupo de periodistas en Ramalá.
¡Un Estado "judenrein"! ¿Quién puede apoyar la idea de un Estado que proclama la exclusión pura y dura del pueblo judío? "Señores políticos europeos, cristianos pro- palestinos y humanistas de toda clase, esto es lo que anheláis de todo corazón: un Estado islamista con espíritu neonazi! No podréis decir, no sabíamos..." Acerca de la esperanza bíblica... Bueno, ya pasó la Navidad y el Año Nuevo está a punto de llegar; debemos hablar de paz, o al menos desearla. En efecto, la Biblia habla de ella, es nuestra única esperanza; porque la paz de los hombres es vana y utópica. Sabemos por la Biblia que ¡5 ciudades de Egipto hablarán hebreo (Isaías 19:18)!, y que una "ruta" irá de Egipto a Irán. - la ruta de la paz y de la reconciliación. Debemos creer estas palabras proféticas!
En 1945 al salir de Auschwitz, ¿quién podía creer en el restablecimiento de Israel?... Sin embargo, Ezequiel lo predijo hace 2500 años: el profeta tuvo la visión de un amontonamiento de huesos humanos en un valle, y D.ios le decía: "Profetiza sobre estos huesos, pondré espíritu en vosotros y viviréis"... y estoshuesosse volvieron un ejército muy numeroso. Hoy en día, el mundo conoce a Israel, su economía y su moneda fuerte, su ejército temible, su creatividad y su generosidad que tanto bien hace al mundo. Si la palabra de Ezequiel se cumplió, podemos creer en la Biblia y en su D.ios. La Navidad no impide la persecución de los cristianos La Navidad es un mensaje de esperanza y de paz. Sin embargo, los cristianos están viviendo la persecución, incluso en Navidad.
Cerca de 3000 cristianos están encarcelados en Eritrea, detenidos sin juicio, en condiciones espantosas, sufriendo amenazas y golpes. Hace poco una mujer cristiana murió, después de permanecer encerrada dos años en un contenedor, a causa de su fe. En Somalia, una joven de 17 años murió ejecutada el 25 de noviembre, por su fe. En Argelia, las iglesias están cerradas. Las fiestas de Navidad han sido particularmente macabras en Nigeria. Una serie de atentados con bomba sin precedentes y ataques de iglesias causaron 38 muertos y 74 heridos por todo el país, el 24 de diciembre. En otro lugar, al menos 13 campesinos cristianos, de los cuales mujeres y niños han sido asesinados el miércoles por unos ganaderos musulmanes. Anteriormente, un periodista había declarado haber visto en una calle a 12 cadáveres puesto en línea. «Están parcialmente carbonizados y llevan marcas de golpes de machete. He contado seis casas quemadas, la gente llora y gime alrededor de mi."... En Irán, unos pastores están condenados a muerte acusados de apostasía, de blasfemia y de colaborar con el enemigo - su crimen: haber dejado el Islam. En Filipinas, seis personas han sido heridas por la explosión de una bomba durante la misa de Navidad de la iglesia de una base de la policía filipina en la isla de Jolo de mayoría musulmana. En Pakistán, el día de Navidad, más de 80 personas han sido asesinadas en un atentado suicida contra un centro de distribución del Programa mundial de alimentos. En este país, la ley de la blasfemia declara como crimen el hecho de insultar al profeta Mahoma por cualquier sugestión o insinuación. Dejar el Islam es equivalente a insultarlo... Jeff Jacoby, periodista judío para el Boston Globe, describe así la amplitud de la tragedia: "... para millones de cristianos en otros países, el temor está siempre presente. Nunca antes, tantos creyentes en Jesús habían sido perseguidos por su fe... Por todas partes donde los integristas islámicos tienen el poder, donde los dictadores comunistas siguen gobernando, los cristianos viven en un peligro permanente". ¡Feliz año 2011 a todos!
¡Cuánto tenemos que alzarnos en vísperas del año nuevo! ¿Es preciso renegar de la humanidad?... D.ios, ven para traer Tu justicia. ¡Maranatá, ven Señor! Para este cambio de década, propongo que escuchemos este mágnifico Aleluya (hallelu Yah = ¡alabemos a D.ios!), escuchado por Navidad en Jerusalén. Se trata del "Mesías" de Haendel, en una traducción en hebreo. Es bueno oír estos hermosos textos cantados en la lengua de la Biblia., y ver que las primeras palabras son una bendición para Israel: "Najamu, najamou 'ami - Consolad, consolad a mi pueblo (Israel)" - Isaías40. " "¡Alaba, alma mía, a Jehová! Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva - Salmo 146 Feliz año a todos Gérald & Sophie Fruhinsholz 
Índice 2010
|