Pastor Gérald FRUHINSHOLZ 8 de octubre de 2010 Traducción: Esther KWIK Si nunca tuvo la oportunidad de visitar el centro "Hazon Yechaya" en Jerusalén (ver vídeo), le ha llegado el momento. Israel no es sólo un país turístico, sino un lugar donde ¡se puede ayudar y poner en práctica la generosidad!
Se habla de Israel como de un país de oportunidades promovidas por una economía fuerte. Su destreza y sus capacidades de invención y de innovación no tienen parangón. Sin embargo, una parte nada despreciable de la población sufre. Según el informe del Comité de la infancia Shlom HaYeled, 834 000 niños viven por debajo del umbral de la pobreza en Israel. ¿Cuál es el problema ? Desde su creación, 1) Israel es un país en guerra que tiene que mantener a un ejército en el más alto nivel y que le cuesta cada vez más -el armamento es cada vez más sofisticado, y frente a sus enemigos, Israel tiene que tener un avance tecnológico. 2) Israel es el único país en el mundo que integra a tantos habitantes con culturas tan diferentes - y algunos de ellos tienen pocos recursos. 3) Las personas mayores son las que pagan un alto precio (junto a los supervivientes de la Shoah) por la dificultad para ellas con el idioma y por la imposibilidad de insertarse en el plano laboral. El coste es inmenso para un país tan pequeño, además, la mayoría de asociaciones humanitarias funcionan únicamente con personal benévolo y con donativos procedentes del extranjero.
Abraham Israël (ver vídeo) Abraham Israël y su familia fueron expulsados de Egipto como tantos judíos árabes. De todo lo que poseían, sólo se llevaron una maleta cada uno y en París vivieron tres años del comedor para pobres. Esta situación ha sido la suerte de muchos judíos - unos 800 000 refugiados- expulsados de los países árabes, y que no se han visto beneficiados en Israel, ni de la compasión internacional, ni de los millares que Europa y la Comunidad internacional dan generosamente a los Palestinos. No recibieron ninguna compensación económica, y el mundo no se preocupó ni lo más mínimo por ello. Abraham y su hermana habían hecho una promesa a D.ios. Si tuvieran la oportunidad de sacar adelante una empresa, pondrían este dinero al servicio de los más necesitados en Israel. Abraham prosperó en EEUU, pudieron realizar el aliyá y cumplir su palabra. Después de haber creado una cocina popular para la gente de su barrio en 1997, "Hazon Yechaya" es lo que hoy vemos: una hermosa y fuerte organización que cuenta con 38 centros que distribuyen cada día 14 000 comidas calientes. "Hazon Yechaya" extendió también su ayuda con cursos de formación para una mejor integración (en informática y en peluquería) y un servicio gratuito de curas dentales.
Testimonios de vida de niños... « En Israel la escuela acaba a las 13h y numerosos niños se encuentran en la calle con el estómago vacío y sin saber donde ir. Es en este aspecto que Hazon Yeshaya quiso actuar para ayudar a los niños de los sectores sociales más desfavorecidos. De este modo hemos colaborado con las municipalidades locales en Israel con el fin de proporcionar comidas calientes y nutritivas a las escuelas y a los centros extra escolares.
Dalit, la directora de un centro cercano a Rishon LeTzion (cerca de Tel-Aviv), nos habló de esos niños que vienen cada día para comer en Hazon Yeshaya. Una madre, privada de su marido que está en la cárcel, encontró trabajo como asistenta para alimentar a sus hijos, pero muchas veces no regresa a casa antes de las 21h00. Tania de 8 años y Tai de 6años se quedan cada tarde en el centro de Dalit, hasta la hora del cierre. Dalit los acompaña hasta su casa. El hecho de que estos niños tengan un lugar seguro para jugar y puedan tener una comida caliente es lo que marca la dieferencia... Otros dos niños saben más o menos que su madre padece un cáncer. El personal del centro atiende a Alex (de 6 años) y a Rosa su hermana (de 4 años). Se preocupan para que los niños tengan una comida al mediodía, ya que por la noche no tendrán nada. Su padre vive en Rusia y su padrastro, realmente no los cuida. Las tardes en el centro son una verdadera tabla de salvación para estas familias necesitadas. Estos ejemplos son muy representativos de miles de niños en Israel. No es posible resolver todos los problemas en Hazon Yeshaya, pero un estómago lleno y una estructura de apoyo pueden ser un gran amparo para esos niños vulnerables y ayudarles a sobrellevar los desafíos a los que se tienen que enfrentar. » La visión de Isaías
El significado de Hazon yechaya es: "la visión de Isaías". Son las primeras palabras del libro del gran profeta mesiánico. Esta visión es hermosa porque pertenece a la perspectiva de este Reino que verá prevalecer la Justicia y la felicidad en toda la tierra... Mientras tanto, a nosotros nos toca, a los hombres de buena voluntad, sostener a tales organizaciones - por los niños de Israel, "por amor a Sión ". A todos nuestros amigos - Shalom Israël contribuye en la ayuda de "Hazon Yechaya". Pueden ofrecer sus donativos por medio de nuestra asociación con un clic aquí.
Gérald & Sophie

Índice 2010
|